domingo, 22 de abril de 2012

GUIA DE ESTUDIO


GUIA DE ESTUDIO
¿Qué es un sistema técnico?
R=es la conjunción del trabajo humano con las herramientas o maquinas para obtener un producto elaborado
¿Por qué un sistema técnico necesita una planeación?
R= por que se deben conocer los pasos que se van a seguir y para asegurarse de obtener el resultado esperado
¿Qué es una planeación?
R= la planeación consiste en fijar el curso  concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números  necesarios para su realización  es el primer paso del proceso administrativo y se esbozan planes y programas
Clasifica el software de aplicación
-genéricos
-dedicados
-especializados
¿Explica en qué consiste los software genéricos, dedicados y especializados?
Genéricos: contiene herramientas para satisfacer la mayor cantidad de necesidades del usuario limitándose a la función específica del programa por ejemplo: la hoja de cálculo satisface una amplia gama de necesidades de cálculo numérico y puede ser utilizado para contabilidad, estadística finanzas y trigonometría.
Dedicados: comprenden herramientas que satisfacen los requerimientos específicos de una determinada materia por ejemplo los programas que satisfacen o dedicados solo a resolver únicamente cuestiones estadísticas
Especializados: son aquellos que tienen herramientas especializadas para resolver un solo  un problema muy completo y que requiere un gran poder de calculo
¿Cuál es la regla general de los software de aplicación?
R=entre más especializado este el programa menos número de usuarios tendrá
En la planeación informática ¿qué se debe de considerar al hacerse la pregunta que se va hacer?
R=hay que encontrar una necesidad común a cierto grupo de usuarios
¿Qué es diagnosticar?
R=significa recopilar y analizar datos para evaluar cierto problema
¿En qué consiste el diagnostico de necesidades sociales en informática?
R=en descubrir una tarea que pueda ser asistida por un programa de computo con el fin de facilitarla, agilizarla y mejorarla
¿Qué es automatizar?
R=es buscar una tarea del hogar, escuela, etc. Y se crea un software que la haga por si solo para facilitarle
¿Cuáles son las interrogantes que se deben hacer para descubrir una necesidad informática?
R=¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
Según el texto ¿que son los objetivos?
R= representan los resultados que se intentan  obtener al finalizar el proyecto
¿Cuáles son las fases de un diagnostico de detección de necesidades?
I)                   DETERMNACION DE LA SITUACIÓN IDEAL (SI)
II)                 DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN REAL
III)              IMPLEMENTACION
IV)              REPORTE DE RESULTADOS

¿Cuál es y en qué consiste la uno?
R=determinación de la situación ideal es el mejor escenario donde todo el proceso esta automatizado de principio a fin y no se necesita la intervención humana
¿y la dos?
R=determinación de la situación real es el resultado de distinguir las partes del proceso que es imposible llevar acabo y poder sustituirlas por cosas viables
En la determinación de una situación real ¿Cuáles son las 3 limitantes de factibilidad defínelas?
R=factibilidad técnica: la tecnología a la que se tiene acceso
Factibilidad económica: los recursos económicos con los que se cuenta
Factibilidad operativa: la factibilidad de aplicar la solución en determinado contexto sociocultural
¿Cuál es en qué consiste la fase 3?
R=implementación consiste llevar a la práctica lo planeado hacerlo real
¿Qué es un prototipo?
R=primer ejemplar de una cosa que se toma como modelo para crear otros de la misma clase en la informática es una muestra de un sistema que se puede escalar (mejerlo) Hasta conseguir el propósito deseado
Elabora el cuadro de clasificación de prototipos
VERSION ALFA:

es la primera versión del software por lo general es inestable, con errores de programación y no realiza todas las funciones que se esperan de él esta versión solo la utilizan los ingenieros que desarrollan el programa
VERSION BETA
Es la primera versión completa y funcional, pero aun tiene errores en el código y en ciertas condiciones es inestable. Es probada por varios grupos de usuarios voluntarios para detectar la mayor cantidad de errores posibles y corregirlos
VERSION DE PRODUCCIÓN
Es la versión beta con los errores corregidos. Se presenta a los distribuidores para empezar con el lanzamiento comercial
VERSION FINAL
Es la versión que se libera al público. En el caso del software comercial es la que adquiere el  usuario final

¿En qué casos es mejor utilizar plantillas ya diseñadas?
R=cuando esta ya contiene las instrucciones que tú necesitas o para realizar un  trabajo urgente
¿Cuándo es conveniente modificar una plantilla existente?
R=cuando le falta algunos elementos que tú necesitas para tu trabajo
¿En qué casos es necesario crear una plantilla desde cero?
R=cuando tu vas a agregar elementos nuevos, que no son comunes en una plantilla o cuando no existe una plantilla adecuada para tu trabajo
¿Cuál es y en qué consiste la fase 4?
R=reporte de resultados su objetivo es presentar claramente el diagnostico de necesidades, son aquellos que se detectaron, durante la investigación y las soluciones viables que se proponen en un documento escrito que debe incluir
·        Portada
·        Titulo
·        Índice
·        Introducción
·        Cuerpo de texto
·        Conclusiones
·        Bibliografía
¿en qué bloque estudiaste  los pasos a seguir para encontrar una necesidad social?
R=BLOQUE 2
¿a qué etapa corresponden estos pasos?
R=organización y planificación
¿a qué lugares puede aplicarse la informática de gestión?
R=la industria, el hogar, la escuela y la oficina
¿Cuál es el objetivo de la informática de gestión?
R=encontrar tareas cuya automatización ofrecería un aumento de la calidad del producto final.
¿Qué se entiende por calidad?
R=la satisfacción plena de las necesidades del cliente
¿Qué entiendes por control de calidad?
R=las acciones que se realizan para detectar, errores, emisiones, desviaciones o fallas en el producto final
¿Cómo está representado  el control de calidad en el caso del software?
R=versión alfa, beta y de producción
¿Cuántos pasos básicos se deben de seguir
R=seis
¿cuales son los nombres de c/u de estos pasos menciónalos?
R=1.- determinación de necesidades y planeación
2.- diseño del sistema o programa
3.-programación
4.-pruebas
5.-implantacion
6.- producción y mantenimiento
¿En qué consiste cada uno de los pasos explica?
R= 1.-en la determinación de las situaciones ideal y real, considerando la factibilidad técnica económica y operativa
2.-en la representación grafica  de las tareas que realiza el software plasmadas en un diagrama de flujo y su explicación textual
3.- el proceso de escribir el código del programa en el lenguaje de programación
4.-representar las pruebas en versión alfa, beta y de producción
5.-en implementar la aplicación de la nueva solución en la empresa
6.-durante esta etapa, tanto los usuarios como los especialistas  técnicos revisan periódicamente el software si están cumpliendo con los objetivos planteados
¿Cómo se le llama al procedimiento que atraviesa un software desde su prototipo hasta su versión final?
R=es la gestión productiva de un programa de computo
¿Qué nombre recibe el diagnostico de necesidades cuando se aplica a la act. Empresarial
R=informática de gestión
¿Cuál es el objetivo de la técnica de gestión?
R=es encontrar soluciones informáticas para mejorar la producción de bienes o servicios
¿Cuál es el objetivo de la tecnología ¿
R=es mejorar lo existente, incrementando su eficacia y eficiencia
¿Cómo hace la informática para mejorar los procesos laborales ¿
R=por medio de la automatización incorporado en ellos software o hardware
¿Qué es un macro?
R=un conjunto de instrucciones que almacena el procesador de palabras en lenguaje BASIC
¿Qué lenguaje de programación utiliza office para crear macros?
R=lenguaje BASIC
¿para que se utilizan las macros?
R= para automatizar tareas repetitivas que surgen durante la redacción de un texto
¿en qué tipo de actividad cotidiana aplicarías un macro?
R= 1.- al elegir el camión para ir a casa que luego se ha el que tú necesitas
2.-al ir al baño que se le baje solo al baño
3.-  cuando comemos que la comida se sirva sola
¿Cómo influye la informática en el trabajo y en el manejo de insumos?
R=la informática influye por qué sirve como auxiliar para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos
¿Qué es logística?
R=es el conjunto de técnicas y procesos dedicados
¿Qué es el proceso técnico?
R=es la planeación  armónica de varios sistemas interrelacionados es decir, la relación entre humanos y maquinas en etapas sucesivas con el fin de transportar ciertos insumos en productos elaborados y hacerlos llegar a la sociedad para satisfacer sus necesidades
¿Qué significa gestión?
1.     R=poner en marcha un proceso técnico, de acuerdo con lo planeado, de manera coordinada, controlada y con la mayor eficiencia posible
¿Por qué es diferente la planeación y gestión de los proyectos informáticos a la producción?
R=por que el producto final es inmaterial  (el software son instrucciones lógicas que se ejecutan en la memoria de la computadora)
¿que es calidad?
R=la satisfacción plena de las necesidades del cliente
¿Cuáles son los seis pasos básicos que se aplican a una solución informática?
1.     Determinación de necesidades
2.     Diseño del sistema o programa
3.     Programación
4.     Pruebas
5.     Implantación
6.     Producción y mantenimiento
Describe c/u de los pasos anteriores
(1)   La determinación de la situación ideal y real, considerando la factibilidad técnica económica y operativa
(2)   Es la representación grafica de las tareas que realizara el software plasmadas en un diagrama de flujo y su explicación textual
(3)   Es el proceso de escribir el código del programa de el lenguaje de programación más conveniente
(4)   Representadas por la versión alfa, beta y de producción
(5)   Es la aplicación del nuevo sistema suele hacerse con un programa piloto
(6)   Cuando ya está instalada los usuarios como los especialistas la revisan periódicamente
¿Qué es una norma?
R= es una regla
¿Qué es normatividad?
R= es el conjunto de reglas que regulan determinada actividad productiva

¿Qué es la normatividad de un sistema técnico?
R= es la redacción o aprobación de la reglas que se establecen para garantizar  el acoplamiento de elementos construidos independientes así como el producto final y la seguridad de su funcionamiento
¿Qué es o a que se dedica la (NOM)?
R=la norma oficial mexicana se encarga de las regulaciones técnicas que contienen información referente a los requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que deben cumplir los bienes servicios o instrumentos de medición que se comercializan en México
¿Qué y en qué consiste el modelo de Ishikawa?
R= participación y fomenta la mejor continuidad de la calidad es el proceso de calidad total creado por el administrador de empresas japonés que consiste en la filosofía, cultura, estrategia o estilo de una empresa según la cual según las personas de la misma practican participan y fomenta la mejor continua de la calidad
¿Cuáles son los resultados donde se refleja la mejora continua?
·        R= aumento en la satisfacción del cliente
·        Trabajo interno eficiente y eficaz
·        Incremento de la productividad
·        Mayores beneficios
·        Menores costos
·        Mayor calidad en los productos elaborados
¿Cuáles es el objetivo de las normas de higiene y seguridad?
R=garantizar la seguridad de los alumnos y maestro en el aula-taller
¿Qué es un boletín informativo?
R= es una publicación periodica que se distribuye al interno del centro laboral suelen aparecer los empleados que mas acatan la normatividad, como recompensa a su empreño
¿qué es un periódico mural?
R=se le llama así a los espacios de las paredes donde se pone información, su efectividad radica en la ubicación física que se les destine por ejemplo en las cafeterías o lugares de reposo
¿en tu opinión como influyen las 2 herramientas anteriores en la efectividad de la calidad?
R=pues estos no influyen tanto porque son medios materiales aparte que son medios de comunicación

No hay comentarios:

Publicar un comentario