¿QUÉ SERVICIOS PUBLICOS DE CULTURA Y RECREACIÓN CONOCE LA
CIUDADANÍA?
·
Federal
·
Seguridad publica
·
Relaciones exteriores visas
y pasaportes
·
Seguridad nacional la
defensa
·
Banco de México emisión de
monedas
·
suprema corte de justicia
·
Ser vicio de luz domestica
por eso la comisión
·
Estatal
·
Salud
·
Educación
·
Vías de comunicación como
son carreteras
·
Municipal
·
Agua
·
alumbrado publico
·
recolección de basura
·
parquees y jardines
·
registro civil
transito
transito
¿CUÁLES UTILIZA?
§ Más de la
mitad de la ciudadanía residente en España está muy o bastante
satisfecha con el funcionamiento de los servicios públicos en general, prestados tanto por
la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los
Ayuntamientos.
§ En torno al 85%
de la ciudadanía encuestada considera que el funcionamiento de los
servicios ha mejoradoo
funciona igual que hace cinco años.
§ En relación a la administración
electrónica es importante averiguar las razones por las que no se
utilizan los servicios electrónicos o las dificultades que se encuentran en su
utilización. En el informe indican la importancia de pensar en estrategias de
promoción (AsturiasTramita está en ese camino)-
§ Un 80% de las personas usuarias de la
administración electrónica está bastante o muy satisfecha con el
funcionamiento de la e-administración, un porcentaje superior al de la administración
presencial.
§ Casi la
mitad de la población nunca, ni directa ni indirectamente, ha hecho uso de la
administración electrónica. De este grupo, la mitad sí que ha utilizado Internet en el
último año, con lo que existe un amplio grupo de usuarios potenciales.
§ La
mayoría de las personas usuarias ha
utilizado la administración electrónica para la búsqueda de información y la
descarga de formularios. Tan solo un 25% de las personas encuestadas declara haber realizado
trámites completos.
§ En relación al DNI
electrónico, aunque el 70% indica conocerlo, el porcentaje que los utiliza para gestiones es
muy reducido. La razón más aludida a su no utilización es no
disponer de lector del DNIe.
Para la realización
de este informe se han realizado encuestas a la población y también a personas
que pertenecen al Centro de Investigaciones Sociológicas con el fin de crear
series que permitan conocer la evolución de las actitudes de la ciudadanía
hacia los servicios públicos, desde 2006 que es cuando se inició este análisis
LEY DE CULTURA CÍVICA DEL DISTRITO
FEDERAL
(Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 31 de mayo de 2004)
(Al margen superior izquierdo dos escudos que
dicen: GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.-
México, la Ciudad de la Esperanza.- JEFE DE
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL).
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno del
Distrito Federal, a sus habitantes
sabed:
Que la Honorable Asamblea Legislativa del Distrito
Federal III Legislatura, se ha servido dirigirme el
siguiente:
DECRETO
(Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional
que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.-
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL III
LEGISLATURA).
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL
III LEGISLATURA
D E C R E T A :
LEY DE CULTURA CÍVICA DEL DISTRITO FEDERAL
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES PRELIMINARES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- La presente Ley es de orden público e
interés social, regirá en el Distrito Federal y
tiene por objeto:
a)
Establecer reglas mínimas de comportamiento cívico;
b)
Garantizar el respeto a las personas, los bienes públicos y privados y regular el
funcionamiento de la Administración Pública del
Distrito Federal en su
preservación, y
c)
Determinar las acciones para su cumplimento.
Artículo 2.- Son valores fundamentales para la
cultura cívica en el Distrito Federal, que favorecen
la convivencia armónica de sus habitantes, los
siguientes:
l. La
corresponsabilidad entre los habitantes y las autoridades en la conservación
del medio
ambiente, el entorno urbano, las vías, espacios y
servicios públicos y la seguridad
ciudadana;
II. La autorregulación,
sustentada en la capacidad de los habitantes de la Ciudad de México
para asumir una actitud de respeto a la
normatividad y exigir a los demás y a las
autoridades su observancia y cumplimiento;
III. La
prevalencia del diálogo y la conciliación como medios de solución de
conflictos;
IV. El
respeto por la diferencia y la diversidad de la población de la Ciudad de
México;
V. El
sentido de pertenencia a la comunidad y a la Ciudad de México, y ASAMBLEA
LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, III LEGISLATURA
2
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE DOCUMENTOS Y WEB
VI. La
colaboración como una vertiente del mejoramiento del entorno y de la calidad de
vida.
A pesar de que los camiones recolectores de basura acuden al 90
por ciento de las colonias de Tijuana, la ciudadanía carece de cultura de
limpieza al arrojar los desechos a la vía pública”, expresó José Francisco
Barrón, director de Servicios Públicos del 20 Ayuntamiento de Tijuana.
El funcionario municipal agregó que la dependencia a su cargo ha tratado
de abatir el déficit existente en recolección y abarcar el mayor número de
colonias de ciudad, pero la ciudadanía simplemente “no coopera”.
“Cuando entró en funciones esta administración tratamos de darle
continuidad al trabajo que se veía realizando; se revisó la logística y se
optimizaron las rutas de basura. Se solicitó a la ciudadanía reportar todas las
anomalías que vieran, a fin de atender sus demandas. Tratamos de abatir el
déficit que existe, así como abarcar mayor número de colonias con los servicios
públicos de la delegaciones, pero aun con los esfuerzos, la ciudadanía sigue
fallando”, lamentó.
Según el titular de Servicios Públicos, un grave problema que
enfrenta la dependencia son los tiraderos clandestinos, por lo cual se hizo un
mapeo de la ciudad para identificarlos.
“El problema que tenemos, es
erradicar los tiraderos clandestinos, hemos detectado 180 puntos en toda la
ciudad, que aclaro, no son todos. El sondeo nos ha llevado seis meses y quizá
durará todo el año para hacer un recuento total; seguimos investigando y
recorriendo la ciudad. De las detecciones que hemos hecho, se han atendido de
momento entre 60 y 70 tiraderos, de los
cuales algunos ya han reincidido, eso nos ha obligado a crear un programa
preventivo para que el hecho no se siga dando”, detalló el funcionario, cuyas
investigaciones permitieron verificar las zonas donde se ubican los tiraderos,
para posteriormente cruzar la información con las rutas de camiones, llevándose
un gran asombro:
“La sorpresa es que sí había rutas de camiones por donde
estaban los tiraderos, eso significa que hay una falta de cultura por parte de
la ciudadanía, pues únicamente agarra su bolista de basura y la arroja a la
calle. Nos queda claro que los tiraderos no se originan por la falta de
recolección”.
Por otra parte, se refirió a las denuncias de la población, entre
las que destaca el cobro por los servicios de limpia a cambio de llevarse los
desechos.
“Si son camiones recolectores del Ayuntamiento, a la población no
se le cobra, si la persona quiere dar una propina, eso ya es voluntario; si no
se da así, los hechos se puede denunciar ante la dependencia, ¿cómo?, pues
anotando el número económico del camión, o bien que nos digan la calle o
colonia donde se ubica y con eso es más que suficiente para poder identificar
al personal”, aseguró Barrón.
Para el servicio de recolección,
la Dirección de Servicios Públicos cuenta con 115 camiones y 65 unidades más
del programa Mi Crédito, para
dar atención a 680 colonias.
“Hay camiones privados que nos
apoyan al servicio de recolección, pertenecen al área de Mi
Crédito, este servicio brinda la recolección en los
fraccionamientos que están en proceso de recepción al Ayuntamiento y los ya
admitidos, pero pertenecen al régimen de propiedad de condominio. Este servicio
cumple con padrón y ciertos requisitos para operar y así poder dar la
anuencia que depositen los desechos en el relleno sanitario. Cuando estas
personas incurren en alguna arbitrariedad pueden ser denunciadas”, recomendó.
Por último, el director de
Servicios Públicos Municipales exhortó a la comunidad a denunciar los tiraderos
clandestinos y a las personas que arrojan desechos en la vía pública, o bien,
evidenciar los abusos y cobros arbitrarios de empleados de limpia o del
programa Mi Crédito, al
teléfono 973-7150.